miércoles, 30 de octubre de 2013

La caída del Imperio Romano

FICHA:

Autor: Arther Ferrill
Editorial: EDAF
Género: Historia
Páginas: 303
Traductor: Melquíades Prieto

Este ejemplar es un clásico de la caída del Imperio romano. Con multitud de fuentes, Ferrill hilvana un texto constructivo y argumentado, en el que da pie a críticas y examina obras para que el lector pueda convergir o divergir de sus argumentos. No deja de consultar fuentes referenciales como los clásicos latinos o el ilustrado Gibbon, sino que además examina numerosas obras decimonónicas y del siglo XX, así como estrategia y táctica militar más reciente.

Arther Ferrill realiza un viaje cronológico desde el siglo segundo, aunque antes resumiendo las conclusiones a las que llegó Gibbon, hasta la desaparición del Imperio romano de occidente en el siglo V de nuestra era. A lo largo de esos siglos va mostrando al lector la función del ejército romano y argumenta como los cambios sufridos en el ejército, sobre todo desde la gran reforma de Constantino, fue devaluando la supremacía militar romana en detrimento de los pueblos bárbaros. Hace hincapié en batallas que, perdidas por los romanos orientales como en Persia o en Adrianápolis, marcaron el devenir imperial occidental. Así también se detiene en la última victoria romana occidental, como es la de los campos catalaúnicos, pese al desprecio de Atila hacia las tropas romanas de la época.

En definitiva, es una obra breve pero concisa, que hace surgir en el lector nuevas inquietudes para entender cómo el Imperio pudo desmoronarse a la velocidad con que lo hizo en el siglo V.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:


¿Qué ocasionó la caída de Roma? Desde los días de Gibbon, los eruditos han debatido la cuestión con vehemencia y llegan a respuestas que van desde la decadencia racial hasta la extendida inmoralidad y una excesiva burocratización. En los últimos años la explicación más probable ha sido olvidada: ¿No fue, por encima de todo, un derrumbamiento militar? El autor lo cree así y lo argumenta en este interesante libro.

En la última década del siglo IV d.C., el emperador Teodosio gobernó todavía sobre un Imperio tan extenso como el del gran Augusto y dirigió un imponente ejército de cientos de miles de hombres.

Menos de ochenta años después, tanto el Imperio como el ejército habían sido destruidos ¿Cómo sucedió? Las invasiones bárbaras desempeñaron desde luego su papel, pero la causa fundamental recae en el interior del mismo ejército.

La inmensa reserva móvil creada por Constantino (306-307) debilitó fatalmente las fuerzas fronterizas y reforzó a la caballería a expensas de la infantería. La introducción de aliados bárbaros como refuerzo del ejército bajó la moral y la disciplina de la infantería. Todavía, en las batallas cruciales contra los godos y los hunos, fue la infantería, no la caballería, la que decidió la suerte del Imperio.

La derrota de la infantería romana condujo a la caída de la misma Roma.

Un detective llamado ADN

FICHA:

Autor: José Antonio Lorente
Editorial: Temas de hoy
Género: Divulgación
Páginas: 287

Esta obra divulgativa del profesor granadino es una de mis favoritas en el tema del ADN por una simple razón: es sencilla para los neófitos en la materia. Con ejemplos claros pero siguiendo el rigor científico que la obra tiene, Lorente va desgranando los misterios del ADN. Pese a ser una obra editada hace más de un lustro, no ha perdido un ápice de su interés.

Aunque se centra en el aspecto forense, antes de entrar en profundidad en él, muestra la amplia panoplia de posibilidades de esta técnica. Desde el comienzo aporta al lector numerosos datos que pueden ser contrastados en la bibliografía, y además, para hacer al lector más amena la lectura, dedica varias páginas al final del libro a un glosario, donde se puede buscar el significado de los términos más usuales en genética sin que el autor tenga que estar constantemente definiéndolos o utilizando notas a pie de página para ese fin.

Es un libro muy recomendable para entender de forma simple el funcionamiento de ADN, tanto por la metodología utilizada como por la sencillez y claridad de la misma.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Es capaz de identificar a alguien desde el momento de su fecundación hasta incluso cientos de años después de su muerte… Puede inculpar a una persona como sospechosa de un crimen o demostrar su inocencia… Identifica víctimas de grandes catástrofes, de atentados o guerras… Reinterpreta la historia aportando datos fundamentales sobre nuestro pasado más desconocido…

Es el ADN, el sagaz detective que trabaja incansablemente al servicio de los profesionales más dispares: forenses, estudiosos de la teoría de la evolución, historiadores o criminalistas.
Desde que en 1953 Watson y Crick describieron la estructura de la molécula de ADN y pusieron los cimientos de la biología moderna, las investigaciones sobre sus aplicaciones no han cesado. En 2003 la comunidad científica celebró otro hito de extraordinaria relevancia: se hizo pública la secuencia completa del genoma humano, el mapa en que están trazadas las líneas maestras de la vida.

Un acercamiento al fascinante mundo de la genética de la mano del profesor José Antonio Lorente, experto en ADN.


El misterio de la existencia al descubierto.

Guerra mundial Z

FICHA:

Autor: Max Brooks
Editorial: Books4pocket
Género: Novela
Páginas: 475
Traductor: Pilar Ramírez Tello

El escritor realiza una historia de la “pasada guerra mundial contra los no-muertos (zombis)” tomando como base las entrevistas realizadas a los supervivientes de la contienda. El estilo utilizado por el autor es impactante haciendo parecer verídicos los informes que recoge en la novela.

Sigue un orden cronológico de la contienda, a través de las declaraciones de los entrevistados, y es fácil seguir el origen, desarrollo y final de la guerra.

Los personajes son expuestos acertadamente de forma concreta y más bien sucinta en pro de una mayor viveza de sus experiencias. Al hacerlo en pasajes cortos, da a la acción una rapidez inusitada pese a que la forma de narrarlo sea como pequeños informes de entrevistas con los supervivientes.

Además de la viveza de la lectura, es interesante que el autor va más allá de otros contemporáneos suyos, y dota de más credibilidad a la infección zombi. No es como en otras historias, donde el autor ignorando las causas de la infección (y recibiendo grandísimos réditos monetarios de su explotación en varios formatos) dice que lo hace “para resaltar el valor humano de los supervivientes y las relaciones entre ello”. Además aporta una conclusión a la obra que no es óbice para que se pueda realizar una segunda parte si lo desea. Con ello se resalta que no es necesaria una labor de oscurantismo para tratar de exponer en una novela una idea de acción apocalíptica, y basándose en acciones y cosas cotidianas, poder realizar una interesante obra de ficción.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Por fin, el mundo sabrá la historia verdadera de cómo la humanidad estuvo a punto de extinguirse. Desde el fin oficial de las hostilidades se han producido numerosas tentativas para documentar la guerra zombi. Guerra Mundial Z es el relato definitivo –realizado por los propios supervivientes- de los detalles tecnológicos, militares, sociales, económicos y políticos de cómo la civilización estuvo al borde de la extinción en la lucha total contra el muerto viviente.


miércoles, 2 de octubre de 2013

Soy un gato

FICHA:

Autor: Natsume Soseki
Editorial: Impedimenta
Género: Novela
Páginas: 656
Traductor: Yoko Ogihara y Fernando Córdoba

El escritor satírico japonés Natsume Soseki, aborda desde estas páginas una crítica a la sociedad japonesa del cambio de siglo durante el período Meiji.

Soseki era un gran observador de la sociedad japonesa y a su vez un erudito en obras occidentales y gran conocedor de la literatura anglosajona. Todos estos aspectos se ven reflejados continuamente en la novela donde a través de sus personajes muestra este saber poniéndolo en boca del maestro o de alguna de sus visitas.

Los personajes de la obra se desarrollan de forma compleja y extensa, desde el dueño del gato, que no tiene nombre, hasta sus excéntricos amigos y vecinos. En alguna ocasión este desarrollo dificulta la lectura de la novela porque se hace algo enfarragoso y se ha de volver atrás para poder volver a continuar con el hilo de la lectura.

El narrador, protagonista y satírico comentarista de la obra es el gato. A través de este personaje Soseki realiza una crítica a la sociedad japonesa de su época, justo tras la victoria de Japón contra Rusia. El gato muestra el conflicto de una sociedad muy apegada a sus tradiciones que, a su vez, se enfrenta al desarrollo impulsado por las ideas occidentales. Este choque de ideas aporta grandes momentos a la novela, y Soseki se vale de ellos para realizar una contumaz crítica en aquellos aspectos que considera fútiles.

De todos modos, la novela aun siendo satírica, en algunos momentos resulta un tanto tediosa. Si cabe destacar que hay otros momentos en los que el lector podrá regodearse con las aventuras gatunas y vivir momentos hilarantes como el del mochi en la cocina. Si personalmente, por vivencias personales los mochis ya me resultaba una comida que evoca grandes momentos para la comedia, después de leer esta novela me resultarán más divertidos aun si eso es posible.

Recomendaría la lectura de este libro, además de por la gran pluma del autor, para que el lector no se encasille en el punto de vista occidental de ver el mundo y se abra a nuevas perspectivas y sociedades.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

«Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre.»


Así comienza la primera y más hilarante novela de Natsume Soseki, una auténtica obra maestra de la literatura japonesa, que narra las aventuras de un desdeñoso felino que cohabita, de modo accidental, con un grupo de grotescos personajes, miembros todos ellos de la bienpensante clase media tokiota: el dispéptico profesor Kushami y su familia, teóricos dueños de la casa donde vive el gato; el mejor amigo del profesor, el charlatán e irritante Meitei; o el joven estudioso Kangetsu, que día sí, día no, intenta arreglárselas para conquistar a la hija de los vecinos. Escrita justo antes de su aclamada novela Botchan, Soy un gato es una sátira descarnada de la burguesía Meiji. Dotada de un ingenio a prueba de bombas y de un humor sardónico, recorre las peripecias de un voluble filósofo gatuno que no se cansa de hacer los comentarios más incisivos sobre la disparatada tropa de seres humanos con la que le ha tocado convivir.

The Spanish Army in North America 1700-1793

FICHA:

Autor: René Chartrand - David Rickman
Editorial: Osprey Publishing
Género: Historia
Páginas: 48

Esta pequeña obra dentro de la colección “Men at Arms” de la editorial Osprey ahonda en una parte tan desconocida de la aventura colonial española en ultramar como es la defensa de los territorios norteamericanos. Al igual que en el libro “Banderas lejanas” de Martínez Laínez y Canales, el lector actual se asombrará de las batallas y acuerdos con las tribus originarias norteamericanas acaecidos mucho antes de los bien vendidos “Far West” del s. XIX en la ampliación de los EE.UU. hacia el Oeste.

El libro no tiene mucha más profundidad que el de poner a disposición del lector la estructura militar colonial española, las unidades y sus uniformes. Cita algunos hechos de armas, pero por lo general es más un compendio de datos que una elaboración detallada sobre éstos (que requeriría cientos de páginas). Las ilustraciones de Rickman dotan a la obra de Chartrand una viveza de la que carecería sin ellas, además de realizar una fijación clara de las descripciones del libro.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Including much previously unpublished information researched in Spanish, Mexican and US archives, this book offers a detailed introduction to the regular colonial, shipped-in metropolitan, and local militia units that defended Spain's possessions in North America.


It covers regimental postings, participation in campaigns, and uniforms of every type of troops, from the "leather soldiers" who garrisoned the far-flung presidios, to Caribbean militias, and the regular regiments that fought the British in the Seven Years' War and the American Revolutionary War. It is illustrated with rare manuscript images, and with meticulous color reconstructions.