viernes, 27 de diciembre de 2013

La investigación

FICHA:

Autor: Stanislaw Lem
Editorial: Impedimenta
Género: Ciencia Ficción
Páginas: 242
Traductor: Joanna Orzechowska

La investigación es un libro con doble vertiente: interesante y raro. Interesante porque la trama de la investigación se ve analizada en todos sus pormenores a través del teniente detective Gregory de Scotland Yard. ¿Por qué han vuelto a la vida los muertos? ¿Cuál es la etiología de esa vuelta a la vida? A través del detective de la policía metropolitana de Londres se tratará de buscar las hipótesis que expliquen el porqué, recurriendo a los métodos del conocimiento aplicados a toda investigación criminal, desde las hipótesis experimentales basadas en experiencias anteriores, hasta acudir a prominentes científicos, como el doctor Sciss, que ayudan a la Policía.

Todo parece enrevesarse a lo largo de la trama y el lector se verá sumergido en un caos de la consciencia, donde será difícil discernir la realidad de la inconsciencia o quién sabe si de la locura, nada ni nadie parece poder explicar el misterio. Londres, como marco incomparable al igual que el countryside inglés, es en sí mismo otro personaje. Es una ciudad fría, envuelta en la bruma, casi fantasmagórica en la novela.

Lem parece que desarrolló la trama con una idea preconcebida hasta la mitad de la misma porque a partir de ese momento pierde la intensidad y el vigor con el que empezó. En un principio, más que una novela de ciencia ficción parece una novela policíaca, y es cierto que al comienzo hará las delicias de los lectores del género pero les creará confusión y desencanto al finalizar. Lem pone en duda incluso la certeza de la muerte y la novela se ve abocada a un callejón sin salida, donde nada es lo que parece y nada se resuelve.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Gregory, un joven teniente de Scotland Yard, recibe el encargo de investigar una serie de extraños sucesos que tienen intrigada a la policía.
De diversos puntos de la zona metropolitana de Londres llegan informes sobre cadáveres aparentemente resucitados que empiezan a levantarse y caminar, a vestirse y recorrer largas distancias antes de desaparecer sin dejar rastro. Nadie encuentra una explicación racional para lo sucedido, y lo que comienza siendo una anécdota intrascendente acabará convirtiéndose en una auténtica plaga. ¿Se trata realmente de muertos que vuelven a la vida? ¿Estamos ante un caso de ladrones de cuerpos? Pronto se hará evidente que el principal misterio no radica únicamente en la investigación en sí, sino en los efectos que los sucesos tienen sobre el propio lector.

Stanislaw Lem nos seduce con una intriga policíaca de tintes filosóficos y metafísicos, en un Londres neblinoso y nocturno en que casi ninguna pregunta tiene respuesta.

Un covo di vipere

FICHA:

Autor: Andrea Camilleri
Editorial: Sellerio editore Palermo
Género: Novela negra
Páginas: 261

Camilleri  nos vuelve a poner en la piel del comisario Montalbano de la Polizia di Stato en su comisaría de Sicilia. En esta novela, el caso arranca cuando se recibe una llamada en comisaría alertando de que un importante comerciante ha sido disparado en su casa a primera hora de la mañana mientras desayunaba. De un posible homicidio se descubre que se han producido dos sobre la misma persona. 

El comerciante primero fue envenenado y posteriormente disparado ¿por qué no se le envenenó directamente? ¿Desconocía el segundo homicida que ya había pasado por ahí el primer homicida? Muchas preguntas y pocas respuestas harán indagar a Montalbano sobre todos los pormenores del caso. La aparición de un vagabundo, despertará en la pareja de Montalbano una necesidad de socorrerlo, pese a que no lo necesite ni lo requiera, y Montalbano empatizará con él. Su aparición resultará crucial para Montalbano. Herencias, disputas familiares y una oscura y promiscua vida sexual del comerciante serán los ejes sobre los que gire la trama.

Camilleri mantiene su escritura directa y coloquial, usando el dialecto siciliano de forma contrapuesta al italiano, que aparecerá sólo en momentos formales dentro de los diálogos de los protagonistas de la novela. Esto produce que algunos lectores le admiren y otros por el contrario lo detesten. El autor aprovecha la ocasión para tratar un tema tabú como es el del incesto mientras desarrolla la novela. No es la mejor obra del autor, la trama se desvela de forma casi súbita, pero hay determinados capítulos que hacen que Montalbano sea nuevamente ese héroe cotidiano y afable a quien tantos lectores admiran.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

«Il ragioniere Cosimo Barletta, sciupafemmine compulsivo e strozzino, è stato trovato morto: ucciso con modalità che a prima vista appaiono inesplicabili, e addirittura insensate. Montalbano indaga sui segreti impenetrabili di una famiglia e sui misteri di una comunità. Sui rapporti di sangue e quelli di affinità. Entra nei recessi e nei meandri di tante vite private» (Salvatore Silvano Nigro).
Sognando, Montalbano è entrato in un sogno dipinto da Rousseau il Doganiere. Si è ritrovato, insieme alla fidanzata Livia, nel respiro di luce e nella convivenza innocente di un’edenica foresta. Gli intrusi riconoscono il luogo solo grazie a un cartello inciso a fuoco. Sono nudi. Ma portano addosso l’ipocrisia di foglie di fico posticce, fatte di plastica. L’armonia dell’eden, la sua mancanza di volgarità e violenza, è una finzione pittorica. Non appartiene a nessun luogo reale. E neppure ai sogni. Ciononostante, anche nella cieca e brutale realtà può sopravvivere la delicatezza del canto discreto e cortese di un uccello del paradiso saltato giù dai rami dipinti o sognati. Montalbano viene svegliato dal fischiettare di un garbato vagabondo che intona Il cielo in una stanza, con «alberi infiniti», imponendosi sul fracasso di un temporale.

La filologia congetturale del commissario deve applicarsi al fondo torbido e malsano di esistenze nascoste e incarognite dal malamore, dagli abusi e dalle sopraffazioni, dalla crudeltà e dalla sordidezza, dalle ritorsioni e dai ricatti, dalla gelosia e dal rancore: non meno che dall’interesse. Il ragioniere Cosimo Barletta, sciupafemmine compulsivo e strozzino, è stato trovato morto: ucciso con modalità che a prima vista appaiono inesplicabili, e addirittura insensate. Montalbano indaga sui segreti impenetrabili di una famiglia e sui misteri di una comunità. Sui rapporti di sangue e quelli di affinità. Entra nei recessi e nei meandri di tante vite private. Fa i conti con sensazioni equivoche, desolazioni, e disperate tenerezze. Incontra figuranti di sofisticata semplicità o di apatica frigidezza. Va alla ricerca di un testamento annunciato e paventato, ma che forse non c’è. Montalbano ha davanti un muro di buio, dietro il quale avverte qualcosa di terribile che lo spaventa. Si lascia risucchiare da un abisso, lungo una linea di faglia che gli dà le vertigini. Confinato nella sua solitudine, sente con trepidazione che il momento della verità si approssima. Aguzza l’ingegno. Ma il suo sguardo è tutt’altro che spietato. Compassionevole, il commissario raccoglie dalla divina foresta di Rousseau il Doganiere l’eco ancora riascoltabile di una aerea nota. E, senza prurigini, ha rispetto per il vero pudore: per la nudità, alla fine, di chi non è innocente e non è del tutto colpevole. Chiude il caso tragico, pietosamente: con dolorosa malinconia. Non dà voti di condotta. Dal dramma Hedda Gablerdi Ibsen ha imparato a sondare le psicologie controverse. E dal film Il cattivo tenente di Abel Ferrara ha appreso la forza della comprensione. Camilleri lascia che la sua scrittura pulsi di tutto un inventario di inquietudini letterarie e cinematografiche, e di atavici spaventi. Scrive un romanzo di solido impianto, su colpe che raggelano quanto il terrore gorgonico in una tragedia greca.  Salvatore Silvano Nigro

sábado, 9 de noviembre de 2013

Inferno

FICHA:

Autor: Dan Brown
Editorial: Planeta
Género: Novela
Páginas: 634
Traductor: Aleix Montoto


Vuelve Dan Brown con otro superventas que sigue la estela de sus grandes éxitos como “el Código Da Vinci” o “Ángeles y Demonios”. De nuevo el norteamericano construye una historia basándose en simbología clásica y cristiana, y retomando la acción en Europa, en este caso en las ciudades italianas de Florencia y Venecia, y en el Estambul turco.

El esquema de la obra es ligeramente diferente a sus predecesoras, siendo nuevamente el profesor de Harvard Robert Langdom el protagonista, acompañado nuevamente de una bella joven, en este caso inglesa y médico, que le da el contrapunto científico al experto en simbología. En esta ocasión Langdon aparece en un hospital con amnesia y el enredo se irá desenredando a medida que avanza la trama. La trama sigue el esquema clásico, adaptado por Brown, en el que en esta ocasión, y no sabiendo si Dante ha tenido ocasión de intervenir, sabe realizar un buen desenlace a la obra y lo hace sin su “prisa” habitual y desgranando perfectamente el nudo que había creado.

Aparte de recurrir a la técnica de encontrar el objeto/salida in extremis, capaz de dar a los protagonistas una oportunidad en el siguiente capítulo, Brown juega en un par de ocasiones al despiste con el lector enrevesando conversaciones para poder mostrar al antagonista al final de la obra. También hay que decir que una errata en la página 523, hace que el lector tenga que releer varias veces la página para comprobar que el error no es suyo sino del autor o de la imprenta.

En definitiva una buena lectura de entretenimiento para pasar las horas muertas o hacer más entretenido el trayecto en transporte público, a la vez, eso sí, en que se aprende numerosos detalles sobre obras de arte y trazos de la historia.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

El profesor de simbología Robert Langdon se despierta en un hospital en mitad de la noche, desorientado y con una herida en la cabeza. No recuerda nada de las últimas treinta y seis horas. Ni cómo ha llegado hasta allí, ni el origen del macabro objeto que los médicos descubren entre sus pertenencias. El mundo de Langdon pronto se convierte en un caos y se ve obligado a huir por las calles de Florencia junto a una inteligente joven Sienna Brooks, cuyas hábiles maniobras le salvan la vida. Langdon no tarda en darse cuenta de que se encuentra en posesión de una serie de inquietantes códigos creados por un brillante científico; un genio cuya obsesión con el fin del mundo sólo es equiparable a la pasión que siente por una de las obras maestras más influyentes jamás escritas: Inferno, el oscuro poema poético de Dante Alighieri.

En su huida a través de escenarios tan conocidos como el Palazzo Vecchio, los jardines Boboli o el Duomo, Langdon y Brooks descubren una red de pasadizos ocultos y secretos antiguos, así como un nuevo y terrorífico paradigma científico que podría ser utilizado para mejorar la vida en la Tierra… o para destruirla.


Con su novela más apasionante y controvertida hasta la fecha, Dan Brown vuelve a elevar el listón. Inferno es una lectura endiabladamente entretenida; una novela que cautivará al lector con la belleza del arte, la historia y la literatura italianas…, mientras le plantea cuestiones provocativas sobre el papel de la ciencia en nuestro futuro.

Peccata Minuta

FICHA:

Autor: Víctor Amiano
Editorial: Ariel
Género: Divulgación
Páginas: 223

Bajo el pseudónimo de Víctor Amiano, los profesores y filólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio Cascón Dorado, Rosario López Gregoris y Luis Unceta Gómez, escriben una amena obra que además de satisfacer la curiosidad del lector le enseña el uso correcto de expresiones comunes y muy recurridas hoy en día, tanto por el hablante medio como por los medios de comunicación, y el origen de las mismas.

Siguiendo un orden alfabético el libro va desgranando expresiones y frases hechas como la jurídica excusatio non petita, accusatio manifesta; rara avis; las actuales del CSI post mortem o modus operandi; in situ; mens sana in corpore sano, etc.

La erudición de los autores y su especialización en la filología latina, hacen que el libro sea como un manual sencillo y a la vez muy completo, donde el lector satisface su interés por las frases latinas “de moda” y a la vez conoce su significado y evolución y por qué algunas de ellas tienen su castellanización actual como “todo quisqui”.

Es una gran obra a la que sólo pondría un pero y es que en ocasiones tratan de adoctrinar al lector en ideas ajenas al latín al hablar de este y compararlo con situaciones sociales. Salvo este pequeño pero, la obra es una gran guía en la comprensión del hoy en día gran desconocido pero plenamente vigente Latín.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

¿Hablas latín? Aunque no lo creas, es el idioma de moda. ¿Nunca te han pedido que hagas algo ipso facto? A lo mejor, lo has conseguido sólo in extremis. Es que hay situaciones en que es preferible mantener el statu quo, aun a riesgo de perder el oremus. ¿Lo ves? Todos hablamos latín, sin darnos cuenta de ello.

Peccata minuta es una amena guía del latín que se necesita para sobrevivir en el siglo XXI. Llena de datos útiles, curiosos, sorprendentes, de anécdotas divertidas y de referencias culturales, nos permite enterarnos de que un curriculum es en realidad una carrerita –aunque su autor tenga más de una y más de dos carreras de las que se cursan en las aulas- y de que cierta munición, la parabellum, está destinada (cómo no) a «preparar la guerra», ente muchas otras cosas.


Un libro para todas las circunstancias y para todas las edades, que demuestra que el latín, a pesar de tener muchos siglos, es plenamente actual.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Até ao fim. A última operação

FICHA:

Autor: António Vasconcelos Raposo
Editorial: Sextante Editora
Género: Novela
Páginas: 120

Una sorpresa, en forma de libro corto pero intenso, es lo que aguarda al lector al leer esta historia de António Vasconcelos sobre su intervención en la guerra colonial de Angola en los años 70 del siglo pasado. El autor formó parte como oficial de los Fuzileiros Especiais, las operaciones especiales de la infantería de marina portuguesa durante la guerra de Angola y de ahí su especial sabiduría a la hora de abordar este libro.

El argumento es narrado en forma de primera persona, siendo las vivencias del autor la que nos guíen a lo largo de 120 páginas. La acción transcurre en la Angola profunda durante el año 1975 y los infantes portugueses han de salvar a unos compatriotas prisioneros de la guerrilla durante el traslado de éstos a la gran base de los rebeldes. El comando portugués es transportado a la zona asignada y durante cinco días el autor narrará la misión en la que se vieron envueltos.

En este breve período de tiempo ocurrirá la revolución de los claveles, aunque en el “mato” no todas las noticias llegan a tiempo y la operación haya de ser llevada hasta el final. El autor analiza aquí las relaciones entre los soldados, entre éstos y los rebeldes y por último la relación entre todos ellos y la temida PIDE portuguesa.

El relato no deja indiferente al lector y hace surgir una luz de esperanza en el ser humano incluso en los oscuros momentos de las guerras y luchas. El honor, el valor y el sacrificio son reconocidos por el autor en la obra en todos aquellos que lucharon por ello. Es por lo tanto un punto de vista de la guerra de Angola, más optimista que el de autores como Lobo Antúnes, y en este caso mucho más vívido y electrizante.


SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Mais dois passos dados por todos e ficamos a uma distancia de oito metros. A luz era já mais intensa e sentimos os primeiros movimentos, alguém que se levantava. Do chão surgiram os primeiros sons. Começavam lentamente a despertar.

O primeiro guerrilheiro em pé foi o sinal para que todos iniciásemos o ataque. E todos entendemos esse sinal. Foi uma corrida tão rápida, tão eficaz, que não precisámos de dar um único tiro, apenas se escutou naquela mata o grito dos Fuzileiros: «Vamos a eles, vamos a eles! Apanha à mão! Apanha à mão!…»

miércoles, 30 de octubre de 2013

La caída del Imperio Romano

FICHA:

Autor: Arther Ferrill
Editorial: EDAF
Género: Historia
Páginas: 303
Traductor: Melquíades Prieto

Este ejemplar es un clásico de la caída del Imperio romano. Con multitud de fuentes, Ferrill hilvana un texto constructivo y argumentado, en el que da pie a críticas y examina obras para que el lector pueda convergir o divergir de sus argumentos. No deja de consultar fuentes referenciales como los clásicos latinos o el ilustrado Gibbon, sino que además examina numerosas obras decimonónicas y del siglo XX, así como estrategia y táctica militar más reciente.

Arther Ferrill realiza un viaje cronológico desde el siglo segundo, aunque antes resumiendo las conclusiones a las que llegó Gibbon, hasta la desaparición del Imperio romano de occidente en el siglo V de nuestra era. A lo largo de esos siglos va mostrando al lector la función del ejército romano y argumenta como los cambios sufridos en el ejército, sobre todo desde la gran reforma de Constantino, fue devaluando la supremacía militar romana en detrimento de los pueblos bárbaros. Hace hincapié en batallas que, perdidas por los romanos orientales como en Persia o en Adrianápolis, marcaron el devenir imperial occidental. Así también se detiene en la última victoria romana occidental, como es la de los campos catalaúnicos, pese al desprecio de Atila hacia las tropas romanas de la época.

En definitiva, es una obra breve pero concisa, que hace surgir en el lector nuevas inquietudes para entender cómo el Imperio pudo desmoronarse a la velocidad con que lo hizo en el siglo V.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:


¿Qué ocasionó la caída de Roma? Desde los días de Gibbon, los eruditos han debatido la cuestión con vehemencia y llegan a respuestas que van desde la decadencia racial hasta la extendida inmoralidad y una excesiva burocratización. En los últimos años la explicación más probable ha sido olvidada: ¿No fue, por encima de todo, un derrumbamiento militar? El autor lo cree así y lo argumenta en este interesante libro.

En la última década del siglo IV d.C., el emperador Teodosio gobernó todavía sobre un Imperio tan extenso como el del gran Augusto y dirigió un imponente ejército de cientos de miles de hombres.

Menos de ochenta años después, tanto el Imperio como el ejército habían sido destruidos ¿Cómo sucedió? Las invasiones bárbaras desempeñaron desde luego su papel, pero la causa fundamental recae en el interior del mismo ejército.

La inmensa reserva móvil creada por Constantino (306-307) debilitó fatalmente las fuerzas fronterizas y reforzó a la caballería a expensas de la infantería. La introducción de aliados bárbaros como refuerzo del ejército bajó la moral y la disciplina de la infantería. Todavía, en las batallas cruciales contra los godos y los hunos, fue la infantería, no la caballería, la que decidió la suerte del Imperio.

La derrota de la infantería romana condujo a la caída de la misma Roma.

Un detective llamado ADN

FICHA:

Autor: José Antonio Lorente
Editorial: Temas de hoy
Género: Divulgación
Páginas: 287

Esta obra divulgativa del profesor granadino es una de mis favoritas en el tema del ADN por una simple razón: es sencilla para los neófitos en la materia. Con ejemplos claros pero siguiendo el rigor científico que la obra tiene, Lorente va desgranando los misterios del ADN. Pese a ser una obra editada hace más de un lustro, no ha perdido un ápice de su interés.

Aunque se centra en el aspecto forense, antes de entrar en profundidad en él, muestra la amplia panoplia de posibilidades de esta técnica. Desde el comienzo aporta al lector numerosos datos que pueden ser contrastados en la bibliografía, y además, para hacer al lector más amena la lectura, dedica varias páginas al final del libro a un glosario, donde se puede buscar el significado de los términos más usuales en genética sin que el autor tenga que estar constantemente definiéndolos o utilizando notas a pie de página para ese fin.

Es un libro muy recomendable para entender de forma simple el funcionamiento de ADN, tanto por la metodología utilizada como por la sencillez y claridad de la misma.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Es capaz de identificar a alguien desde el momento de su fecundación hasta incluso cientos de años después de su muerte… Puede inculpar a una persona como sospechosa de un crimen o demostrar su inocencia… Identifica víctimas de grandes catástrofes, de atentados o guerras… Reinterpreta la historia aportando datos fundamentales sobre nuestro pasado más desconocido…

Es el ADN, el sagaz detective que trabaja incansablemente al servicio de los profesionales más dispares: forenses, estudiosos de la teoría de la evolución, historiadores o criminalistas.
Desde que en 1953 Watson y Crick describieron la estructura de la molécula de ADN y pusieron los cimientos de la biología moderna, las investigaciones sobre sus aplicaciones no han cesado. En 2003 la comunidad científica celebró otro hito de extraordinaria relevancia: se hizo pública la secuencia completa del genoma humano, el mapa en que están trazadas las líneas maestras de la vida.

Un acercamiento al fascinante mundo de la genética de la mano del profesor José Antonio Lorente, experto en ADN.


El misterio de la existencia al descubierto.

Guerra mundial Z

FICHA:

Autor: Max Brooks
Editorial: Books4pocket
Género: Novela
Páginas: 475
Traductor: Pilar Ramírez Tello

El escritor realiza una historia de la “pasada guerra mundial contra los no-muertos (zombis)” tomando como base las entrevistas realizadas a los supervivientes de la contienda. El estilo utilizado por el autor es impactante haciendo parecer verídicos los informes que recoge en la novela.

Sigue un orden cronológico de la contienda, a través de las declaraciones de los entrevistados, y es fácil seguir el origen, desarrollo y final de la guerra.

Los personajes son expuestos acertadamente de forma concreta y más bien sucinta en pro de una mayor viveza de sus experiencias. Al hacerlo en pasajes cortos, da a la acción una rapidez inusitada pese a que la forma de narrarlo sea como pequeños informes de entrevistas con los supervivientes.

Además de la viveza de la lectura, es interesante que el autor va más allá de otros contemporáneos suyos, y dota de más credibilidad a la infección zombi. No es como en otras historias, donde el autor ignorando las causas de la infección (y recibiendo grandísimos réditos monetarios de su explotación en varios formatos) dice que lo hace “para resaltar el valor humano de los supervivientes y las relaciones entre ello”. Además aporta una conclusión a la obra que no es óbice para que se pueda realizar una segunda parte si lo desea. Con ello se resalta que no es necesaria una labor de oscurantismo para tratar de exponer en una novela una idea de acción apocalíptica, y basándose en acciones y cosas cotidianas, poder realizar una interesante obra de ficción.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Por fin, el mundo sabrá la historia verdadera de cómo la humanidad estuvo a punto de extinguirse. Desde el fin oficial de las hostilidades se han producido numerosas tentativas para documentar la guerra zombi. Guerra Mundial Z es el relato definitivo –realizado por los propios supervivientes- de los detalles tecnológicos, militares, sociales, económicos y políticos de cómo la civilización estuvo al borde de la extinción en la lucha total contra el muerto viviente.


miércoles, 2 de octubre de 2013

Soy un gato

FICHA:

Autor: Natsume Soseki
Editorial: Impedimenta
Género: Novela
Páginas: 656
Traductor: Yoko Ogihara y Fernando Córdoba

El escritor satírico japonés Natsume Soseki, aborda desde estas páginas una crítica a la sociedad japonesa del cambio de siglo durante el período Meiji.

Soseki era un gran observador de la sociedad japonesa y a su vez un erudito en obras occidentales y gran conocedor de la literatura anglosajona. Todos estos aspectos se ven reflejados continuamente en la novela donde a través de sus personajes muestra este saber poniéndolo en boca del maestro o de alguna de sus visitas.

Los personajes de la obra se desarrollan de forma compleja y extensa, desde el dueño del gato, que no tiene nombre, hasta sus excéntricos amigos y vecinos. En alguna ocasión este desarrollo dificulta la lectura de la novela porque se hace algo enfarragoso y se ha de volver atrás para poder volver a continuar con el hilo de la lectura.

El narrador, protagonista y satírico comentarista de la obra es el gato. A través de este personaje Soseki realiza una crítica a la sociedad japonesa de su época, justo tras la victoria de Japón contra Rusia. El gato muestra el conflicto de una sociedad muy apegada a sus tradiciones que, a su vez, se enfrenta al desarrollo impulsado por las ideas occidentales. Este choque de ideas aporta grandes momentos a la novela, y Soseki se vale de ellos para realizar una contumaz crítica en aquellos aspectos que considera fútiles.

De todos modos, la novela aun siendo satírica, en algunos momentos resulta un tanto tediosa. Si cabe destacar que hay otros momentos en los que el lector podrá regodearse con las aventuras gatunas y vivir momentos hilarantes como el del mochi en la cocina. Si personalmente, por vivencias personales los mochis ya me resultaba una comida que evoca grandes momentos para la comedia, después de leer esta novela me resultarán más divertidos aun si eso es posible.

Recomendaría la lectura de este libro, además de por la gran pluma del autor, para que el lector no se encasille en el punto de vista occidental de ver el mundo y se abra a nuevas perspectivas y sociedades.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

«Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre.»


Así comienza la primera y más hilarante novela de Natsume Soseki, una auténtica obra maestra de la literatura japonesa, que narra las aventuras de un desdeñoso felino que cohabita, de modo accidental, con un grupo de grotescos personajes, miembros todos ellos de la bienpensante clase media tokiota: el dispéptico profesor Kushami y su familia, teóricos dueños de la casa donde vive el gato; el mejor amigo del profesor, el charlatán e irritante Meitei; o el joven estudioso Kangetsu, que día sí, día no, intenta arreglárselas para conquistar a la hija de los vecinos. Escrita justo antes de su aclamada novela Botchan, Soy un gato es una sátira descarnada de la burguesía Meiji. Dotada de un ingenio a prueba de bombas y de un humor sardónico, recorre las peripecias de un voluble filósofo gatuno que no se cansa de hacer los comentarios más incisivos sobre la disparatada tropa de seres humanos con la que le ha tocado convivir.

The Spanish Army in North America 1700-1793

FICHA:

Autor: René Chartrand - David Rickman
Editorial: Osprey Publishing
Género: Historia
Páginas: 48

Esta pequeña obra dentro de la colección “Men at Arms” de la editorial Osprey ahonda en una parte tan desconocida de la aventura colonial española en ultramar como es la defensa de los territorios norteamericanos. Al igual que en el libro “Banderas lejanas” de Martínez Laínez y Canales, el lector actual se asombrará de las batallas y acuerdos con las tribus originarias norteamericanas acaecidos mucho antes de los bien vendidos “Far West” del s. XIX en la ampliación de los EE.UU. hacia el Oeste.

El libro no tiene mucha más profundidad que el de poner a disposición del lector la estructura militar colonial española, las unidades y sus uniformes. Cita algunos hechos de armas, pero por lo general es más un compendio de datos que una elaboración detallada sobre éstos (que requeriría cientos de páginas). Las ilustraciones de Rickman dotan a la obra de Chartrand una viveza de la que carecería sin ellas, además de realizar una fijación clara de las descripciones del libro.

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Including much previously unpublished information researched in Spanish, Mexican and US archives, this book offers a detailed introduction to the regular colonial, shipped-in metropolitan, and local militia units that defended Spain's possessions in North America.


It covers regimental postings, participation in campaigns, and uniforms of every type of troops, from the "leather soldiers" who garrisoned the far-flung presidios, to Caribbean militias, and the regular regiments that fought the British in the Seven Years' War and the American Revolutionary War. It is illustrated with rare manuscript images, and with meticulous color reconstructions.

martes, 3 de septiembre de 2013

Arte Abstracto

FICHA:
Autor: Dietmar Elger
Editorial: Taschen
Género: Arte
Páginas: 96
Traductor: Francisco Caro

La editorial Taschen tiene una ventaja a la hora de comprar sus libros: son muy baratos. Su línea de arte es expuesta de una forma muy visual lo que añade atracción a la obra porque no sólo comenta el cuadro en cuestión (o la corriente artística) sino que además muestra la obra para poder ver punto a punto, mejor dicho pincelada a pincelada, la teoría escrita sobre el cuadro representado en la lámina.

La forma de expresar el arte se hace de forma clara y concisa, sin grandes alardes literarios pero, eso sí, con una rigurosidad técnica que en modo alguno resulta pedante o indescifrable para el lector medio.

En este libro de arte abstracto la división por épocas del fenómeno de la abstracción hace que se entienda, desde un punto de vista histórico, el nacimiento y evolución de esta corriente artística. Elger muestra la evolución desde la década de 1910, pasando por la de los años veinte, treinta y cuarenta, cincuenta, finalizando con la década de los sesenta. Además de una introducción a la corriente artística bajo el epígrafe “una pintura de signos autónomos”.

Un gran acierto de Elger al presentar a cada artista es mostrar una parte de su personalidad a través de las declaraciones hechas en conferencias o presentaciones, haciendo más cercano el acercamiento del lector al artista y a su obra. Como ejemplos podemos mostrar los siguientes: <<Más es menos>> (Ad Reinhardt, variando una cita del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe) o <<Pintar significa destruir todo lo que hubo antes>> (Karel Appel).

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:


El concepto de arte abstracto se aplica a toda expresión plástica desvinculada de la intención figurativa y de las referencias a la realidad aparente. El arte abstracto no pretende reproducir el mundo concreto y visible sino que se basa en la representación de elementos abstractos o abstraídos como gestos, formas, colores, estructura o diseños. La composición pura se convierte en la principal aspiración del trabajo artístico. La expresión de un concepto del mundo liberado del objeto es el logro más destacado del arte del siglo xx. Antes la expresión artística tenía un carácter mimético: reproducía el mundo tal como lo veía el artista. Fue entonces, a principios del siglo xx, cuando artistas como Pablo Picasso en París, Wassily Kandinsky en Múnich o Kasimir Malevich en Moscú comenzaron a disolver la visibilidad de los objetos y a reinterpretarlos en una pintura de signos autónomos.

Legiones de Roma

FICHA:
Autor: Stephen Dando-Collins
Editorial: La Esfera de los Libros
Género: Ensayo/Historia
Páginas: 640

La recopilación de información sobre todas las legiones de Roma de la época Imperial (o de la última época de la república en algún caso) es un gran acierto. Dando-Collins comienza desgranando una a una todas las legiones desde la I hasta la XXX, así como a las cohortes pretorianas. Muestra de cada una de ellas su fundación y ocaso, sus símbolos y los comandantes destacados que tuvieron. Además añade la historia de las batallas de dichas legiones.

La primera parte, totalmente descriptiva se hace un poco ardua por las continuas explicaciones y la repetitividad de su estructura. Es una gran parte para estudiar de forma específica una legión pero para leer el libro por placer, produce cierto hastío en lector.

La segunda parte, donde se narran las batallas, da un giro completo al libro. En esta parte cualquier lector, versado o no en las técnicas militares romanas, disfrutará con la lectura puesto que es una narración vívida, muy documentada como el resto del libro pero mucho más dinámica y atrayente.

Es un libro que va in crescendo, de menos a más, y que al final hace que el lector desee que se hubiese prolongado aún más (pese que al principio casi invite a finalizar la lectura).

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

Legiones de Roma es la primera historia completa de todas y cada una de las legiones imperiales romanas y sus victorias como fuerzas de combate. Stephen Dando-Collins ha dedicado treinta años a recopilar datos en los lugares más recónditos y pruebas en todas las fuentes bibliográficas y arqueológicas imaginables —inscripciones en piedra y en bronce, monedas, papiros, narraciones…—, una notable proeza que combina la labor histórica y la detectivesca.

Este libro ofrece una descripción detallada de la indumentaria y la alimentación de los legionarios, la vida en el campamento, la paga y los métodos empleados para motivarles y castigarles, así como numerosas historias personales de soldados destacados. Además, describe las historias de las unidades de todas las legiones que sirvieron a Roma durante tres siglos, desde el año 30 a.C., y realiza una amplia revisión cronológica de las campañas en las que participaron los ejércitos.


Con más de ciento cincuenta mapas, fotografías, diagramas y planes de batalla, Legiones de Roma es una obra única, esencial tanto para los apasionados de la historia antigua o los expertos en historia militar, como para todos los lectores interesados.

martes, 16 de julio de 2013

En tierra extraña

FICHA:

Autor: Miguel del Rey y Carlos Canales
Editorial: Edaf
Género: Historia militar
Páginas: 264

El libro termina con una gran cita de Francisco de Quevedo:

Miré los muros de la patria mía
si un tiempo fuertes, ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.

Ambos autores forman parte del proyecto norteamericano de Historia  Edge  & Cleaver, y son coautores de otros libros en la editorial EDAF. La pasión que muestran por la historia desconocida de los ejércitos de España se palpa en cada página del libro, con un estilo claro y dinámico muestran en el libro acciones de armas en Europa, África y Asia, no dedicando ni una sola línea a las batallas en América como avisan en el prefacio.

Episodios desconocidos y realmente novedosos para los lectores serán las aventuras de nuestras tropas por Escocia, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, o el actual Vietnam. También que nuestros hidalgos combatiesen contra los samuráis japoneses o los grandes barcos de juncos de los chinos.
Esta obra aporta datos que darán pie a que el lector busque otras fuentes para documentarse más aún de los episodios narrados en estas páginas.

A modo personal, lo que me ha mostrado la obra, nuevamente, es la gran incapacidad de la que han hecho gala los políticos a lo largo de la historia, traicionando a su pueblo y a sus tropas, siendo incapaces, salvo contadas excepciones, de igualar la valentía y entrega de sus ciudadanos y sus militares. 
Como he comenzado con una cita, y al hilo de lo expresado en el párrafo anterior, terminaré con otra que se dice dijeron los burgaleses tras la marcha del Cid a su destierro: "¡Qué buen vasallo sería, si tuviese buen señor!".

SIPNOSIS DE LA EDITORIAL:

En estos tiempos, como en los pasados, las expediciones militares dan prestigio al país y permiten a los ejércitos mantenerse ocupados. No es un invento nuevo. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, con el fin de conquistar territorios, y en el XIX y el XX, para ganarse el respeto de las naciones de su entorno, España mandoó contingentes de tropas -grandes o pequeños, según la ocasión- fuera de sus fronteras.

De estas aventuras tratan estas páginas. Países europeos, asiáticos y africanos, hasta donde llegaron las armas españolas en tiempos en que, sobre todo, estaban muy lejanos. Tiempos sin aviones, sin automóviles y casi sin ferrocarriles. Tiempos en que los ejércitos se movían a pie y las travesías en barco entre los continentes duraban meses. Tiempos, en fin, sin televisión, teléfono o internet, en que todo asombraba, y una herida o una enfermedad mal curadas, significaban la muerte en la mayoría de los casos.

La obra, basándose en las fuentes directas, estudia la participación, desarrollo y conclusión en las diversas intervenciones de los soldados de España, que ajenos a razones políticas, con abnegación y valor, sirvieron en tierra extraña para mantener en alto el honor y el nombre de su patria.